El barril del vino,,Recuerdo que ivamos los más pequeño al lagar allí llegaban las uvas que dias anteriores habiamos estado vendimiando,,Lo pasabamos pipa pisando y bailando sobre ellas y poco a poco iva apareciendo el mosto que iva cayendo a un pozo..Esto ocurria en Vilaflor pueblo de mis dos Abuel@s,,el pueblo más alto de España..
En esta época me llega recuerdos de mis abuel@s,,En realidad cada dia me acuerdo de ellos pero hoy me he levantado meláncolica y quiero compartir su legado..algunos!!!
La mesa choricera,,donde los abuel@s ponian ya la carne que pàsaba por esos molinillos que los picaba y de ahí ya salian los chorizos con un sabor y olor que hoy en dia en muy pocos sitios se sigue haciendo así..En el pueblo donde vivo aún lo hacemos a la vieja usansa
Estos hornillos son de los años 50- 60 aproximadamente , no son muy antiguos pero cada día se ven menos , como en este caso de vez en cuando haciendo alguna reforma aparece alguna cosita de esta, que a simple vista el propietario no le da importancia y su fin es la basura , en este caso e podido salvar la pieza de milagro, muchas veces tenemos los tesoros delante y no lo vemos.Economicamente no valen casi nada , pero fue en su día una revolución y algo imprescindible en los hogares de todo el mundo.hornillo de mecha a petróleo, con un esmalte porcelanico en negro con manchas en color blanco y un deposito de latón,
Nuestra balanza era de platillos: en uno se ponía el objeto a pesar (por lo general, simiente de pepino) y en el otro iban las pesas: de kilo, medio kilo, un cuarto… Las medidas para hacer el orujo con sus componentes...
Las formas eran muy variadas, podían ser redondas o planas, siendo estas últimas, al tener más anchura, las que permitían empujar mejor la suciedad. Para su elaboración se recogía la planta estando verde, se ataba por uno de sus extremos, posteriormente se recortaban los extremos y por último se dejaban secar bien con piedras o trillos encima para darle la forma deseada.
Las escobas hechas con plantas flexibles eran empleadas para limpiar los suelos de las casas, mientras que las realizadas con plantas más recias y ásperas se utilizaban para barrer eras y corrales. Estas últimas se solían remojar antes de su uso para permitir una mejor flexibilidad de las mismas y evitar un rápido deterioro de las mismas. Podían llevar un palo largo para facilitar y hacer más cómodo el barrido. Sin embargo, para barrer las eras hacía falta hacer bastante fuerza y tocaba agacharse por lo que no se ponía dicho palo. 
Este sillón fué un regalo tiene más de 100 años,,le restauré,, inyecté para la carcoma y lo tapone..Pasado un tiempo solo le dí barniz para que no cambiara su estado de siempre.
El yugo se utilizaba para unir a dos animales para tener la misma fuerte de arrastre en las huertas..
Antigua amasadora de masa,,Se utilizaba en la cocina para trabajar la masa,,esta se pasaba por los rodillos y salia plana,,
Diferentes planchas,,de carbón y el molinillo de café de la abuela,,para picar la carne y la azul para el misgo o maiz
Antiguo tonel para guardar el vino..
Espero no haberos cansado por este paseo por el recuerdo..
Os deseo un feliz fín de semana y deciros que os quiero!!!